WordPress y AJAX
Ajax en WordPress trabaja con peticiones de cliente bajo el conocido protocolo HTTP. Estas peticiones se gestionan en el archivo wp-admin/admin-ajax.php que dispara a continuación el hook correspondiente que programemos.
Ajax en WordPress trabaja con peticiones de cliente bajo el conocido protocolo HTTP. Estas peticiones se gestionan en el archivo wp-admin/admin-ajax.php que dispara a continuación el hook correspondiente que programemos.
No hay duda de que CSS está evolucionando a pasos agigantados y donde no llega la evolución disponemos de preprocesadores avanzados como Sass que nos incrementan la eficencia y el ahorro de trabajo. También disponemos de herramientas para reutilizar código, y para hacer cálculos que devuelvan un código procesado. Para esta parcela de trabajo, en […]
Gestores de ditribución (layouts) en java Para organizar los componentes de una interfaz de usuario, debemos utilizar un conjunto de clases llamadas gestores de distribución.Los gestores ayudan a adaptar los componentes que se desean incorporar a un contenedor.A continuación echaremos un vistazo a los principales gestores de distribución los veremos a continuación. BorderLayout Es el […]
getContentpane().add() vs add() Cuando utilicemos la clase JFrame uno de los componentes (objetos) que añadiremos a este elemento contenedor es un panel perteneciente a la clase JPanel. Este último se comportará como una capa que se encuentra por encima del objeto de la clase JFrame. Es encima de este panel donde añadiremos los demás objetos […]
Java: diferencias entre throw y throws Las excepciones Las excepciones en Java no son más que clases especializadas que, como su nombre indica, representan excepciones, errores o fallos que se producen en las instrucciones de nuestros programas pero, al contrario que los errores de sintaxis, estas fallas se producen en tiempo de ejecución. Ejemplos de […]
Traducir el «No soy un robot» del reCAPTHA de Google En una página multi-idioma de WordPress deseamos traducir todas las páginas de nuestro sitio. El origen de estas traducciones pueden ser código estático (plantillas, plugins, etc.) o dinámicas (básicamente los contenidos de entradas, páginas, etc., de nuestra base de datos). No obstante hay partes de […]
El objetivo de este nuevo editor es hacer que añadir contenido enriquecido a WordPress sea algo sencillo y agradable. Toda esta entrada está creada con piezas de contenido —algo parecido a los ladrillos LEGO — que puedes mover y con los que puedes interactuar. Mueve tu cursor y verás que aparecen los distintos bloques con […]
La configuración del teclado en Sublime Text está en inglés. De ahí los problemas del funcionamiento de los atajos. Cómo resolver el atajo de añadir comentarios.
Segunda entrega de las Hojas de Estilo en Cascada CSS. Ahora nos centraremos en la sintaxis que utilizaremos en la misma, terminología, conceptos como especificación externa frente especificación interna y, finalmente, el porqué del nombre de cascada.
A medida que las páginas web fueron ganando popularidad y el diseño fue tomando tanta importancia como el contenido, se hizo necesario separar ambos aspectos. Para el diseño utilizamos fundamentalmente las hojas de estilo en cascada (CASCADING STYLE SHEETS o el término anacrónico CSS).